4º ESO

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO:

FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1pdHNJ7ZBboWYKJOx-eGqCWUmAPgHL60C/view?usp=sharing

INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1IdldbwQ30TAdClrKvEd1dlRj3y7FGoLa/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1p1NQVONQO06SIFiOvRKvQ26K-RovQPlG/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1xsDOKi4TE7Mb864NZZhiq_gDo7iDGcPo/view?usp=sharing

INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1BeRzMQQPGFrUHhRNlh_tMO_XlbL-8iLr/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1WYT0w-Pwb5hyp4Ftm6xVRy8Yj0OsP6rG/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1suo2wT6LTEzElKCaiQNthC5uxv2bmKva/view?usp=sharing


FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1xgt5h91ZFdRMJPvHoXYt8o4qCWfgg4eH/view?usp=sharing


MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/18hoUlUJ2HqrA-6a3RpOtObNIa9hterLl/view?usp=sharing


LENGUA 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/13L48joaSblMfZqNuE7e33XlmYEuMv_Bs/view?usp=sharing


HISTORIA DE CANARIAS:

6.- Actividad a marcar el viernes 12 de junio  con fecha de entrega el viernes 19 de junio: opinión clases de Geografía e Historia de Canarias.

Estimados alumnos y alumnas de 4º ESO, llegó el final de curso y para ustedes el final de etapa de una forma extraña, en cursos normales, seguramente, mañana sería la entrega de la orla y todos y todas nos pondríamos muy guapos para ir al acto en el que solemos divertirnos y emocionarnos mucho. Este año lo echaré de menos, teniendo en cuenta que ustedes han sido una promoción muy especial para mí, la mayoría estuvo conmigo en 1º ESO, incluso algunas y algunos dos cursos. Esos niños y niñas de Primero que ahora son  mayorcitos que me han hecho reír y rabiar un poco. Por todos esos momentos compartidos, incluida la noche del refugio en el Teide, GRACIAS.


La tarea que les mando ahora, es que me escriban una carta personal, en ella, me dan su opinión de mis clases, tanto de Lengua y Geografía de 1º ESO, pues ahora tienen otra perspectiva más amplia,  como las de Historia e Historia de Canarias de 4º ESO. Me indican las actividades que más les gustaron, si han aprendido algo en ellas, qué actividades eliminarían y  por qué. Muchas gracias  por compartir conmigo tantos momentos.  Un abrazo


HISTORIA (4º Y POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1S7yDkrEjQZcVqIqq6k_BGH3kjON4MTyv/view?usp=sharing


_____________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO:

HISTORIA DE CANARIAS:


5.- Actividad. Fecha de entrega el jueves  11 de junio: conocemos  a canarios ilustres.

Dentro de la población canarias hay personajes que han destacado mucho en diferentes  ramas de la ciencias, las humanidades, el arte, la música,… para finalizar  el curso vamos a hacer una  breve reseña biográfica de canarios y canarias ilustres. Para que nos dé tiempo, esta vez pongo el listado y la asignación de cada personaje a uno de ustedes. La actividad es muy sencilla, en un documento Word se pone el nombre del personaje. A continuación varios apartados: Datos biográficos básicos (lugar, fecha de nacimiento y fallecimiento, datos relevantes de su vida que pudieron incidir en la trayectoria de su vida artística, científica,…).  Campo en el que destacó el personaje y su obra más relevante, se puede  aportar alguna imagen portada de novelas, cuadros, puentes, textos musicales,… Una conclusión personal, opinión sobre la aportación hecha  por el personaje… Por último la documentación: enlaces utilizados.


1.    Fernando Guanarteme (aborigen canario).  BRAULIO

2.    Mencey Bencomo (aborigen canario).  JUANA

3.    Princesa Guayarmina (aborigen canaria, hija del guanarteme).                        ANDREA

4.    José Anchieta( fundador de Sao Pablo).   CRISTIAN

5.    Antonio Viana (poeta).               TAMARA

6.    Hermano Pedro (santo).            DANIEL BASO

7.    José Viera y Clavijo (historiador y naturalista)  DAVID CASTILLO

8.    Tomás de Iriarte (escritor fabulista)   KEVIN

9.    José Luján Pérez (escultor).  DAVINIA

10. Agustín de Bethencourt (ingeniero). DAVID FORTES

11. Benito Pérez Galdós (escritor literato). JOHANNA

12. Teobaldo Power (músico). ELIAN

13. Tomás Morales (poeta). MICHELE

14. Néstor de la Torre (pintor). ADAY

15. Valentina, la de Sabinosa (cantadora y bailadora tradicional). DAVID GUTIÉRREZ

16. Pedro García Cabrera (poeta). IRU

17. Antonio González (químico). ESMILA

18. Manolo Millares  (artista). MARÍA

19. Alfredo Kraus (tenor).  ANA

20. Pinito del Oro (trapecista). JAVI

21. Diego Cuscoy (historiador y arqueólogo). YULISA

22. Dacio Ferrera (cantante tradicional). MIGUEL

23. Isidro Órtiz (maestro del silbo gomero). FÁTIMA

24. Josefina de la Torre (poetisa). ISABEL

25. Francisco Guerra (escritor cuentos: Pepe Monagas). DANIELA

26. Francisco Bonnin Guerin (acuarelista). JOSÉ ÁNGEL

27. Enrique Lite (pintor) DANIEL PÉREZ

28. Antonio Padrón (pintor). TOBÍAS

29.  Cristino de Vera (artista). ISABELLA

30. José Aguiar (pintor). SERGIO

31. Martín Chirino (escultor). MARJORIE

32. Pepe Dámaso (pintor). RAÚL

33. Josefina Pla (poetisa).

34. Mercedes Pinto (poetisa).



LENGUA POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1YTBH-uHE1DA0Dd4PYN6Y6BHLO78I5ATo/view?usp=sharing


FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1qlUbIsGUT6qnbnJcRF6eDi1hw57JadLp/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/18ZBAH3Xqx5cym5YVxKgFzUibgP1jmaGX/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1EVokroWg6EskqLSPGQbvXGhyu9loFZCF/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1np39ChwqrWb4HkUmx6YG4s2O9lCbQRcH/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1HClukxbZJ7B7KMvsJvVbHqVgbwa3lv7T/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1k1mRlq1lOZKX0FZT-t4vUhH7uA3WplX1/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1m2JnfdKWcoG4kv_VoiiH0UJb4Vpm52uu/view?usp=sharing



________________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO:

RELIGIÓN:


Para 4º ESO,    Les envío  la décima entrega de actividades, tienen hasta el próximo sábado 30 de mayo para hacerlas y enviármelas. Se trata de las fichas f3, 48 y f3, 49. Deben hacer las actividades a mano, copiar también las preguntas porque tenemos tiempo para ello, en una hoja de su cuaderno o que puedan pegar a su cuaderno. Cuando lo tengan le sacan una foto y me la envían a este correo.

Para el alumnado de 4º ESO PMAR, Deben hacer los ejercicios de la página 49, dado que disponen de tiempo, deben copiar las preguntas y responder a la misma una vez leído los documentos que aparecen en la misma hoja. Les acompaño dicha página como f 3, 49.Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del sábado 30 de mayo mediante foto al correo electrónico de este profesor. 


https://drive.google.com/file/d/18HYq9Bk1lfen_dN4G1PUSXHfpeDAHsmG/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1d0BkfL0s5QW4brfibe8AVQBfXIjCzpwr/view?usp=sharing



FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1NRzz6ciEcfjFEiLnWYYOnK4jHwPiclVf/view?usp=sharing


LENGUA (POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/15-txgMvMFnongIqYJY9qGka0crIOx58s/view?usp=sharing


INGLÉS 4º ESO (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1rs3j9Wa0B42rNCrpmmd_ZHtA9E6UIh2M/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1ucVjScjLKe86wbSLXqE9adSJ3cXD3Z_G/view?usp=sharing


FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1w1bkxjSoCHNX_WBneOjekpmcRZIehHu-/view?usp=sharing


LENGUA 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1eYpedCKs0YImAqok2bPA1msjLfe363iW/view?usp=sharing


HISTORIA (4º y POSTPMAR)


Actividad  Historia de 4º ESO: Comentario del contexto histórico del Guernica.
                                 FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO



España siglo XX


La Guerra Civil

-Arte de principios siglo XX: características del cubismo y del Guernica.



-Guerra Civil: causas, desarrollo y consecuencias.

-Comentario del contexto histórico del Guernica: Guerra Civil.
Actividad para el alumnado de 4º ESO:
TÍTULO:
Observación, análisis y comentario del Guernica de Picasso.
DESARROLLO:
  • Portada
  • Índice
  • Introducción: Picasso, quién es, breve biografía y  síntesis de su obra.
  • Guernica: Historia del cuadro, cuándo lo pinta Picasso, dónde, por qué, que representa el cuadro (qué pasó en Guernica).
  • Historia del Guernica y de España: Dónde se expuso el Guernica, por qué viajo a Nueva York, cuántos años y dónde estuvo el Guernica en Nueva York, cuándo, cómo y por qué regresó el Guernica a España. Dónde se colocó una vez   llega a  España, traslado del Guernica al lugar donde se encuentra actualmente.
  • Conclusión: Opinión sobre el Guernica y su historia.
  • Documentación (enlaces utilizados).

EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1ke0f5F2l7bqazPPHt87xnRGuOhwpogNm/view?usp=sharing

______________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO:

MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/1hO23WJX76PyKv6qJEVRZePldVRRJqh_r/view?usp=sharing


LENGUA (POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1fqH90N-RW6aaExO6sIiuWgGMPsp3kpVN/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1iuJuv5qwUn0THRYZEzwoYlHOQrTN-2xZ/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/19wGYx0eFi1-svcYYdRU7KcSw_g1I7u6n/view?usp=sharing


FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1sogbTD9p2_MYmrl6t6cp4JLxdUsveyn0/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1BL0YU2Pnd9Iu7wWEEgFofQmJa2xnHvTy/view?usp=sharing


PLÁSTICA:

https://drive.google.com/file/d/1N0cvlNEuSQYA79DGKD7M4m3vS61DcyDM/view?usp=sharing


VALORES:

https://drive.google.com/file/d/15kBmcoC3vGdtD629Sc29x7JoyNyRQm4e/view?usp=sharing


IVY:

https://drive.google.com/file/d/1vvkReIu-tXQMg70B80ZHU0nZ9-n6gfep/view?usp=sharing


______________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO:

HISTORIA DE CANARIAS:


4.- Actividad a marcar el próximo lunes 11 de mayo  con fecha de entrega el 28 de mayo: celebramos el Día de Canarias: fiestas tradicionales de las Islas Canarias.


Se acerca el día 30 de mayo, el Día de Canarias y para celebrarlo, podemos hacer una exposición de las  fiestas que a lo largo de todo el año se celebran en las islas. La actividad es muy sencilla: elegir una fiesta, indicar cuándo, dónde, cómo y  por qué se celebra dicha fiesta. El soporte en un documento de diapositivas o un documento Word, ilustrado con imágenes. Se hará de forma individual, si algunos o algunas prefieren hacerlo en pareja, me lo indican. A continuación pongo el guión a seguir y el listado de celebraciones a elegir por ustedes, Soliciten tres en orden de preferencia. A medida que lo soliciten voy asignando hasta el  jueves 14 de mayo. El viernes  si no han elegido, asigno  libremente.



GUIÓN:



  • Portada
  • Introducción: nombre de la fiesta, puede tener varios, lugar y fecha de celebración.
  • Características y elementos particulares de la fiesta: actos que se celebran, descripción de los mismos.  Se incluyen imágenes: dibujos, grabados, fotos, videos.
  • Historia de la fiesta: desde cuándo se celebra y por qué se celebra la fiesta.
  • Conclusión, breve síntesis y opinión.
  • Documentación (copia de los enlaces utilizados, consejo vayan a la página del municipio dónde se celebra).



RELACIÓN DE CELEBRACIONES Y FIESTAS:



  1. Auto de los Reyes Magos (se celebra en varios lugares como: Garachico, Los Sauces).
  2. Fiesta de San Antonio Abad. (La Matanza de Acentejo).
  3. Fiesta de San Vicente (Los Realejos).
  4. La Candelaria ( el dos de febrero y quince de agosto, peregrinación)
  5. La Siervita (La Laguna).
  6. Carnaval: Los indianos de La Palma.
  7. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: elección de la Reina del Carnaval.
  8. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las murgas
  9. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las comparsas
  10. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las rondallas.
  11. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: cabalgata y coso.
  12.  Carnaval de Las Palmas de G. C.: drag queen.
  13. Semana Santa de La Laguna.
  14. Viernes Santo: en Adeje.
  15. Jueves Santo: Pascua florida (vía crucis floral en las calles de Guía de Isora).
  16. Semana Santa de La Victoria de Acentejo.
  17. Romería de San Marcos (Tegueste).
  18. Fiesta de San Marcos con salto de hogueras en Agulo.
  19. Día de la Cruz: en la Cruz Santa.
  20. Día de la Cruz en La Victoria de Acentejo.
  21. Fiestas de mayo en Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz, con exposición de flores, “gorgoritos”, baile de magos,…).
  22. Corpus Christi de La Orotava (alfombras).
  23. Corpus Christi: La Laguna (alfombras).
  24. Romería de San Isidro y actos asociados a ella (La Orotava).
  25. Romería de San Benito (La Laguna).
  26. Romería de Los Realejos y actos asociados a ella.
  27. Fiesta de San Juan: en La Victoria, Barrio de San Juan.
  28. Fiesta de San Juan en San Juan de la Rambla (los bucios).
  29. Fiesta de San Juan en el Amparo (Icod de los Vinos, los hachitos).
  30. Fiesta de San Juan de Playa San Juan.
  31. Fiesta de San Pedro de El Sauzal.
  32. Fiesta de San Pedro de Güimar
  33.  Embarcaciones de la Virgen del Carmen (Puerto de La Cruz, Santa Cruz, La Punta del Hidalgo,…).
  34. Bajada de la Virgen de Las Nieves (La Palma).
  35.  Fiesta de Las Nieves en Agaete (Gran canaria).
  36. Fiesta del Charco en La Aldea de San Nicolás de Tolentino (G.C.).
  37. Fiesta de San Bartolomé (los Corazones de Tejina).
  38. Fiesta de El Rosario (la librea de Valle Guerra).
  39. Fiestas patronales de La Victoria de Acentejo.
  40. Fiestas del Cristo de La Laguna.
  41. Fiestas del Cristo  de Tacoronte
  42. Fiesta del Socorro (bajada de la Virgen en Güimar).
  43. Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre, (“el día de los Muertos”).
  44. Fiesta de San Andrés: los cacharros.
  45. Fiesta de San Andrés las tablas de Icod de Los Vinos.
  46. Navidad en las islas: “lo divino”.

RELACIÓN DE CELEBRACIONES Y FIESTAS y asignación para el alumnado (si hay alguno/a que desea cambiar por una fiesta que quede libre lo dice).

  1. Auto de los Reyes Magos (se celebra en varios lugares como: Garachico, Los Sauces). Juana
  2. Fiesta de San Antonio Abad. (La Matanza de Acentejo). Braulio
  3. Fiesta de San Vicente (Los Realejos). Cristian
  4. La Candelaria ( el dos de febrero y quince de agosto, peregrinación) Marjorie
  5. La Siervita (La Laguna).
  6. Carnaval: Los indianos de La Palma. Tobías
  7. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: historia del Carnaval David Castillo
  8. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las murgas Daniela
  9. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las comparsas Yulisa
  10. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: las rondallas.
  11. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: cabalgata y coso. Ana
  12.  Carnaval de Las Palmas de G. C.: drag queen.
  13. Semana Santa de La Laguna.
  14. Viernes Santo: en Adeje. Andrea
  15. Jueves Santo: Pascua florida (vía crucis floral en las calles de Guía de Isora).
  16. Semana Santa de La Victoria de Acentejo. Javi
  17. Romería de San Marcos (Tegueste). Tamara y Miguel Ángel
  18. Fiesta de San Marcos con salto de hogueras en Agulo. Michele
  19. Día de la Cruz: en la Cruz Santa.
  20. Día de la Cruz en La Victoria de Acentejo. Aday
  21. Fiestas de mayo en Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz, con exposición de flores, “gorgoritos”, baile de magos,…).
  22. Corpus Christi de La Orotava (alfombras). Isa
  23. Corpus Christi: La Laguna (alfombras).
  24. Romería de San Isidro y actos asociados a ella (La Orotava). Johanna e Iru
  25. Romería de San Benito (La Laguna). Daniel Baso
  26. Romería de Los Realejos y actos asociados a ella.
  27. Fiesta de San Juan: en La Victoria, Barrio de San Juan. Fátima
  28. Fiesta de San Juan en San Juan de la Rambla (los bucios). Elian
  29. Fiesta de San Juan en el Amparo (Icod de los Vinos, los hachitos). David G.
  30. Fiesta de San Juan de Playa San Juan. Esmila
  31. Fiesta de San Pedro de El Sauzal.
  32. Fiesta de San Pedro de Güimar
  33.  Embarcaciones de la Virgen del Carmen (Puerto de La Cruz, Santa Cruz, La Punta del Hidalgo,…).María
  34. Bajada de la Virgen de Las Nieves (La Palma). José Ángel
  35.  Fiesta de Las Nieves en Agaete (Gran canaria) o LA RAMA. Daniel Pérez
  36. Fiesta del Charco en La Aldea de San Nicolás de Tolentino (G.C.). Sergio
  37. Fiesta de San Bartolomé (los Corazones de Tejina). Isabella
  38. Fiesta de El Rosario (la librea de Valle Guerra).
  39. Fiestas patronales de La Victoria de Acentejo. Davinia
  40. Fiestas del Cristo de La Laguna.
  41. Fiestas del Cristo  de Tacoronte
  42. Fiesta del Socorro (bajada de la Virgen en Güimar). Raúl
  43. Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre, (“el día de los Muertos”).
  44. Fiesta de San Andrés: los cacharros. Kevin
  45. Fiesta de San Andrés las tablas de Icod de Los Vinos. David Fortes
  46. Navidad en las islas: “lo divino”.

FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1dZYrJQloo6_DVpTfSoYRXdppbbwgy1_E/view?usp=sharing


LENGUA POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1BJsKHYn4UA7VFzhypvKs3CHtN7SCqB3r/view?usp=sharing


FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1rgX8231ZW7h6UUh1_toJgDSd5fatjsp7/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1-avlwu4LI6YsUb-D56DlcdJceUVihvu4/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1DxduNayiF3R-sZev8KkmcDfLrk81ZYLp/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1Z_ojfBI9Dh5oCA8pWJnEimx6qXj8NwTx/view?usp=sharing


EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1jSjWNaPqa5IqYnwni-KxfXLybuxAvtsG/view?usp=sharing


HISTORIA (4º ESO Y POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1vE6CqxW-6yJBFmEXSb3zwdv5hKWJOBiu/view?usp=sharing

_____________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO:


MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/1fo0YuPNFMRc0UHQuKh_RgwONn8u0z9Qs/view?usp=sharing


LENGUA POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1qysF25APR0EVmU56hd-Fa31EJdQ9ISr4/view?usp=sharing


FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1ettLeR38y-rE33aeTFXW1gbCBynq1TPe/view?usp=sharing

FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1ftwE7dO4WxPMXvCiIeGVc3RXwZceLwM_/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1WK-CuC0RHmmGBzUPjWmMEMlKi7RPjeM4/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1bB7LLfio-vqIPEnrKaU_L4c0KnN4hOP3/view?usp=sharing


HISTORIA (4º Y POSTPMAR):

Actividades:

      https://drive.google.com/file/d/1rhuZ71ZeoladXJsd0_gifBnnOxYWDNcK/view?usp=sharing

Vídeo:

     https://drive.google.com/file/d/10LkPNTytbf3Gs2K_bX8LoId3qa9gijR4/view?usp=sharing


LENGUA 4º ESO (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1AQSWxtaaRsYVDlZSwvZj2vX_rcRtehnK/view?usp=sharing


LATÍN:

https://drive.google.com/file/d/1oF2vEgS_wjBAatbz1M-IZDIrDE4Txuab/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1VGFpLi4-knaJSbFx7lT3M9H-Nqh99UDr/view?usp=sharing

____________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO:


LENGUA POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1hZKM3UnXeKhTsLP31upA6xf3Svbp9VH-/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1QDJrJn1IxXhU1A3Huwj1twYnAU8IE_PP/view?usp=sharing


VALORES:

https://drive.google.com/file/d/19eCvxgQqidRpXn50HSnGOWV4_ONdHFwB/view?usp=sharing


FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/19_TZiyXPfKHyK-nlMGsB_eUihB1CoW_5/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS APLICADAS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1qasT3qL8HiM_mJgZ-JH5RWBQ2BNcioxD/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1_81hoSdP-1cSi6OTz-sOm33r2u8VdncD/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1KFpDr0yYZ2jb3Y59Ju3zP_7hRbMSl-ng/view?usp=sharing

FRANCÉS:

https://drive.google.com/file/d/1whzlH5ifdRMWmfFQ0332Q7wR1IEV_m_A/view?usp=sharing


EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1ShCtQifuIiS6Lk_b8Zbm9mv5AitF34Sm/view?usp=sharing


________________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL:

IVY:

https://drive.google.com/file/d/1vbaUXKB2ZKmom1ZeePrlY5zeG7RI5Hv4/view?usp=sharing


LENGUA 4º POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/14Mt8p-KwRjkbp6ng-kv2jdNNMwB6wkQn/view?usp=sharing


FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1GK6RrHQg4ROzgLxJ4-My9RD_NHPych8T/view?usp=sharing


MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/1OVMlheL3FzQnRzHZNUlx37vZABQgVuQP/view?usp=sharing


HISTORIA (4º Y POSTPMAR):

Como hicimos en las clases presenciales, seguimos analizando las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. 

Lean primero la explicación y luego hagan los cinco ejercicios. No se queden únicamente con lo que dice la explicación: deben ampliar la información buscando en Internet. Si tienen alguna duda, escriban a nuestros correos.

Saludos, Mariasun y Pablo

https://drive.google.com/file/d/1wrkatTpZw169c1XE3_2bQL2_WFGX-0ry/view?usp=sharing

MATEMÁTICAS APLICADAS (POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1qB5QtOLS9ibNho7VyQls0Z_hV8ciUW0A/view?usp=sharing

LENGUA 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1niHqXrInqYxtGXvoe0sq-00O0yy9zJ9c/view?usp=sharing


LATÍN:

https://drive.google.com/file/d/1_49ut_SoH0JzJmgulYHPywUrLH9yHEQo/view?usp=sharing

INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1RkfDmVlUFbs1Cv5m9vEsA1VLl9qAkWWx/view?usp=sharing

INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1eGJ8Oqf6S0p4LpauakZSjVblftB8swx9/view?usp=sharing


FRANCÉS:

ACTIVIDADES DE REPASO
1. Leer el texto y traducir las partes que sean necesarias.
2. Cuestionario: elegir la opción correcta.
3. Observar las formas verbales, tachar las que están mal y escribir al lado la forma correcta.
4. Practicar la lectura del texto del ejercicio 1 mirando las reglas de pronunciación que ya dimos en clase.


HISTORIA DE CANARIAS

https://drive.google.com/file/d/1h2F-hBH5ey4zYCI5XIawCLkLy6xbGgOw/view?usp=sharing


_____________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL:

MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/1Ywx1EEN87mUnDMUHMNWV5qED2RuvXvyn/view?usp=sharing


FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/12Oh1Baq8IBZYtNpBswmkzFE22A_F8cVT/view?usp=sharing


LENGUA 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1fUY2k7L2On1NCiFRrUMSM60dIvpY5O5G/view?usp=sharing

LATÍN:

https://drive.google.com/file/d/1qakl5LGyn2-lPvKvZOQm3MzmAcOFIGZS/view?usp=sharing


INGLÉS 4º (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1mD-WRVfJuyAJZbs8ZWxVhixoT6NOOMEm/view?usp=sharing


INGLÉS 4º POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1-EkHnEEuPG-6_zpZyx1ODBoL63Cev_n1/view?usp=sharing


EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1YNCFuY7NL3t9L2Kemh_jX5x9v3d0DaG4/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1tQJdXimvtG9ltiJoOJ00Epzmm9_lYtwx/view?usp=sharing


RELIGIÓN:

4º (NO POSTPMAR):



Para 4º ESO el alumnado dispone de la UP 3, DIOS SE MANIFIESTA, EL CRISTIANISMO. Deben hacer los ejercicios de la ficha tres( páginas 36-37), que se titula " UN DIOS LIBERTADOR", dado que disponen de tiempo, deben copiar las preguntas y responder a las mismas una vez leído  los documentos que aparece en la misma hoja. Les acompaño dichas páginas como UN DIOS LIBERTADOR I y II y el texto para hacer el ejercicio 4.Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del  martes 21 de abril mediante foto al correo electrónico de este profesor.

  
https://drive.google.com/file/d/10HXUNk3Xpe94ho9A6dH-qgdJPwKWyIn2/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/17knwnYe1zb54_TXsx8m76NW5Yr1YlXxz/view?usp=sharing

4º POSTPMAR:
  

Para el alumnado de 4º ESO PMAR, dispone de la UP 4, JESÚS, EL MESIAS. Deben hacer los ejercicios de a mi alrededor y dialogamos( página 43), dado que disponen de tiempo, deben copiar las preguntas y responder a la misma una vez leído los documentos que aparecen en la misma hoja. Les acompaño dicha página como f 0, 43.Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del martes 21 de abril mediante foto al correo electrónico de este profesor. 

https://drive.google.com/file/d/1G3t8EIfAKTL_JGUBZZTlBgZedEm_trPM/view?usp=sharing



FRANCÉS:

ACTIVIDADES
1. Traducir las palabras.
2. Traducir los tres partes meteorológicos y contestar Il fait beau o Le temps est mauvais.
3. Traducir y completar el texto con las palabras correctas (ver vocabulario del ejercicio 1).
4. Estudiar y/o repasar las reglas de pronunciación (ya las dimos en clase) y practicar la lectura de los partes meteorológicos del ejercicio 2.
USAR DICCIONARIO. IR A wordreference.com SI NO TIENEN EN CASA.

RECOMENDADO
1. Visitar las web siguientes para desarrollar competencias de una forma más amena:

2. Poner la 2 de TVE los jueves a partir de las 12h00 (clase de Lengua e Idiomas).

PLÁSTICA:

https://drive.google.com/file/d/1scnMinaiVfhaHwAr1PKz85MjCjfWVv9H/view?usp=sharing


_____________________________________________________________________________________________


SEMANA SANTA:

Historia. 4º y POSTPMAR:

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL: PERÍODO DE ENTREGUERRAS
SUMARIO:
1.      Introducción
2.       La URSS
3.       Crisis de la posguerra (1918-1924)
4.       “Los felices años veinte”.
5.       Crisis del ’29 y la depresión.
6.       Ascenso de los fascismos
7.       España en esta época.

1.      Introducción
Desarrollaremos el criterio de evaluación nº6 , para hacer su seguimiento nos vamos a ayudar de  dos páginas:
HISTORIA DEL SIGLO XX
Historiaasiglo20.org. El sitio web de la historia del siglo XX.
Página oficial, sencilla, con apuntes y ejercicios. Tiene un tema del periodo de entreguerras y otro para España
CLASES DE HISTORIA.COM
Tiene un tema sobre la Revolución Rusa, para escoger antecedentes, Rusia zarista y consecuencias ( La NEP, formación del estado soviético y la época de Stalin, dictadura estalinista).la
Otro tema  sobre La economía del Periodo de entreguerras (crisis 1918-12, felices años 20, Crisis del 29, ascenso fascismos: fascismo italiano, nazismo, otros fascismos: la Falange española)
En el siguiente tema: El ascenso de los fascismos, amplia los apartados anteriores.: fascismo italiano, nazismo, otros fascismos: la Falange española.

1.      La URSS
En el tema de los Imperios y I Guerra Mundial, vimos a Rusa como un gran imperio que se expande, sobre todo hacia el este y como se retira de la contienda (I Guerra Mundial)  por la Revolución Rusa.
Para entender  la II Guerra Mundial, conviene conocer el proceso  de esta potencia en esta época, así vamos a ver:
a.       La Rusia zarista
b.      La URSS: La Nep, el estado soviético y la época de Stalin.

Para esto vamos a la página principal de

Una vez en ella, vamos a Historia de 4º ESO

Entramos en el tema siete: El periodo de entreguerras:

Trabajaremos el apartado 1:
1.La revolución soviética y la dictadura de Stalin
   Introducción
   El Imperio ruso zarista
   La revolución soviética
   La dictadura de Stalin
Primero, lees el contenido de todos los subapartados y luego, en tu cuaderno (haces fotos)  o en un documento Word, haces las siguientes actividades para  enviárnoslas por correo electrónico, indicando en asunto: La URSS.
ACTIVIDADES URSS: PLAZO DE ENTREGA 16 DE ABRIL
1.      Recuerda y aprende nuevos términos, busca define y/o describe: marxismo, zar, URSS,  Lenin, Stalin.
2.       ¿Qué tipo de poder tenía el zar? ¿ Ese tipo es propio de principios del siglo XX?
3.       Una vez estalla la Revolución Rusa tiene lugar una guerra civil: ¿cuándo acaba? ¿qué ejércitos se enfrentan?
4.       ¿Cuándo aparece la URSS? ¿Qién es su principal líder?
5.        ¿Qué medidas económicas desarrolló Stalin a partir de 1920?
6.       ¿Qué son las “grandes purgas” que llevó a cabo Stalin?
PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA ESTE APARTADO:
Doctor Zhivago (clásica historia de amor en medio de la Revolución Rusa).

Nicolás y Alejandra (recreación  de la vida del último zar).
__________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA 3ª SEMANA 
(DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL):

AVISO: correo profesor Música: pechiluqui20@yahoo.com

FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1sUMxzxl2nFmwwmVSBe64qtXBojDUFLuI/view?usp=sharing


FRANCÉS:

1. TRADUCIR EL VOCABULARIO SIGUIENTE:
a) un cyclone
b) un nuage
c) une vague
d) une tempête
e) un raz-de-marée
f) un séisme
g) un orage
h) la pluie
i) une averse
j) une innondation
k) une tornade
l) une avalanche
m) des éclairs
n) de la neige
o) du vent
p) le tonnerre

2. BUSCAR EN INTERNET ALGÚN ARTÍCULO EN FRANCÉS QUE HABLE DEL CLIMA, EL CAMBIO CLIMÁTICO, ETC.

3. HACER UN TRABAJO ESCRITO SOBRE EL TEMA. SE PUEDEN AÑADIR FOTOS.


USAR DICCIONARIO. SI NO TIENEN EN CASA USAR TRADUCTORES DE GOOGLE O IR A wordreference.com


LATÍN:

https://drive.google.com/file/d/1yhgepm81P5qwPHkeNHm5JMsX9y4HrBrO/view?usp=sharing

         Entrega: después de Semana Santa.


VALORES ÉTICOS (alumnos/as Isabel):

Instrucciones:

https://drive.google.com/file/d/1H_GltVEcgC186rxK6v_6nTlIEaI0G0Ie/view?usp=sharing

Recursos:

https://drive.google.com/file/d/1f9M81bt7Q8t7sDB9M7WzQirg6ESFOJr1/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1Z_aBiXWujOIiEpzlowb3DNBBemQle2tg/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/16BEGvGvYWwAFXfGiKfKqNBaHzpb4q1Vm/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/19KHBW5Ggwn7HutFn_YlBa-8jxndo94QR/view?usp=sharing


EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1w5dH2U8vOynRlyXnDWWb2F_v_d3m3mla/view?usp=sharing


LENGUA 4º ESO (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1b_U-MxrUijF-xFUzByjSEJbstsL9c3rx/view?usp=sharing


RELIGIÓN:

Para 4º ESO y  4º ESO PMAR,  Deben visionar el video cuyo enlace acompaño:  https://www.youtube.com/watch?v=xU43VuUD-II y hacer en la libreta un comentario de 20 líneas como mínimo.

Una vez terminada la tarea deben hacerla llegar a este profesor, antes del miércoles 8 de abril, mediante foto de la libreta al correo electrónico de este profesor. 


INGLÉS 4º ESO (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1zn5Olo7MWRVeioUihKegOCVrQM8QsuJ7/view?usp=sharing


INGLÉS 4º POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1TlDQPV7yKYiMLVaWeGxdUTnEmj1Vjx0M/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS (POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1_vWAWWlmvLNepjeKeHJjbxiqF5zIQrgj/view?usp=sharing


HISTORIA DE CANARIAS:

Adjunto la relación de trabajos monográficos y la asignación a cada alumno, alumna correspondiente a la SA 4 ELEMENTOS CULTURALES EN EL PAISAJE CANARIO
de Hª CANARIAS 4º ESO, la fecha de entrega: 16 de abril.

Nota aclaratoria: algunos y algunas de ustedes han elegido el tema en este tiempo, como veo que pasan los días, he asignado los trabajos que quedaban libres en orden de lista. Cualquier duda, me consultan. Ánimo



ASIGNACIÓN DE TRABAJOS:   

  1. Petroglifos o grabados rupestres de la isla de La Palma.- MICHELLE
  2. Petroglifos o grabados rupestres de la isla de El Hierro.-JUANA
  3. Casas cuevas de Gran Canaria.- ISABEL  
  4. Bancales, terrazas  o huertas hechas con muros de piedra de la isla de La Gomera.- CRISTIAN
  5. Caminos  reales  de Tenerife .- DANIEL BASO 
  6. Eras para trillar el trigo, ejemplos de todas las islas.-DAVID CASTILLO    
  7. Hornos de cal.- BRAULIO    
  8. Hornos de teja.- KEVIN   
  9. Hornos de brea DAVID FORTES   
  10. Hornos domésticos tradicionales. JOHANNA    
  11. Fábricas  de enlatados (atún, sardinas...) Chimeneas de fábricas.- ELIAN   
  12. Balcones canarios     Puertos - muelles de la isla de Tenerife.- ADAY 
  13. Pescantes  de La Gomera y de Tenerife.- DAVID GUTIÉRREZ
  14. Ingenios de azúcar y destilerías de ron (Gran Canaria, La Palma y Tenerife).- JAVI 
  15. Molinos de agua en la Villa de La Orotava y otros lugares de Tenerife. ESMILA    
  16. Molinos de viento en Fuerteventura.- IRU 
  17. Salinas en La Palma y  Lanzarote.- FÁTIMA  
  18. Lagares y bodegas en comarca de Acentejo antiguas y actuales.-MARÍA      
  19. Aljibes o depósitos de agua cubiertos en las islas: El Hierro, Tenerife.- ANA  
  20. Tanques de agua en Tenerife, tipos y tamaños.- YULISA 
  21. Galerías de agua en Tenerife, historia y localización. MIGUEL ÁNGEL  
  22. Presas o embalses en Gran Canaria. - JOSE
  23. Lavaderos tradicionales en la isla de Tenerife (El Sauzal, Vilaflor...) .- DANIEL PÉREZ   
  24. Puentes antiguos como el Puente de Hierro y puentes actuales como el de Los Tilos de La Palma (tipos y longitud).- RAÚL 
  25. Faros de la isla de Tenerife.- MARJORIE
  26. Faros de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo.- DANIELA
  27. Calvarios   de la isla de Tenerife (La Laguna, Tacoronte, La Orotava, Icod de los Vinos, La Victoria...).- CALVARIOS DE TENERIFE
  28. Ermitas  de La Victoria.-DAVINIA
  29. Casas tradicionales de Lanzarote. - TAMARA
  30. Plazas de Tenerife (Plaza del Adelantado de La Laguna, Plaza de la Pila en Idos de los Vinos, Plaza del Ayuntamiento de La Orotava...).- ISABELLA
  31. Hoteles antiguos de Gran Canaria.- SERGIO
  32. Hoteles antiguos de Tenerife.- ANDREA

El trabajo consiste en hacer una breve monografía con una presentación de diapositivas que incluya: una portada, una introducción en la que definen y describen el elemento en cuestión, catálogo fotográfico de  ese elemento en las islas o isla si se especifica, en la imagen  ponen  el lugar donde se encuentra, el municipio y la isla, una conclusión, donde  expliquen si hay muchos elementos aún, si hay pocos y su estado de conservación y uso, las dificultades a la hora de buscar la información y su opinión sobre la conveniencia de conservar dicho elemento. Una vez realizado lo envían  a este correo electrónico como presentación de diapositivas. 


LENGUA 4º POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1Xq_i8k40FoMv9vmVjDpgEgh9pKv6zoi3/view?usp=sharing

__________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA 2ª SEMANA 
(DEL 23 AL 27 MARZO):

MATEMÁTICAS POSTPMAR:

         Instrucciones:
         https://drive.google.com/file/d/1rSbpfvM_Q5BU872hvak9OX0ePkEzDKIy/view?usp=sharing

         Recursos:
         https://drive.google.com/file/d/14YtsgiXyHWGmM8iSc5WA9jnmlwTIExet/view?usp=sharing
         https://drive.google.com/file/d/1zSY0ln3mRZe_O6eIbj6AI3KVwSQfh8vd/view?usp=sharing
         https://drive.google.com/file/d/1P8u_hCT_sUMUYL4X8hStJAj-YXxM39bu/view?usp=sharing
         https://drive.google.com/file/d/1YzIyl3MYCWwm-iSfg68V567gtkBpscHP/view?usp=sharing
         https://drive.google.com/file/d/1EA7hDblSPtgdyqz9L-ux-wQSg8Q8tFn6/view?usp=sharing

HISTORIA 4º ESO (NO POSTPMAR):

Buenos días, Chicas y chicos de 4º ESO A:
Espero que estén bien y con mucho ánimo.  Voy a intentar aclarar  las actividades a realizar para esta materia.
  1. En cuanto al apartado de Arte de la Edad Contemporánea, les recuerdo que  se han entregado los trabajos de un artista, cada uno de ellos tenía que contener: breve reseña biográfica del artista, indicando a qué movimiento artístico perteneció. Una entrevista hipotética con sus respuestas, la idea era hacer simulaciones en clase, de hecho, hicimos algunas, a continuación adjuntar imágenes de algunas obras (de tres a ocho) con su título del artista en cuestión y para finalizar un meme. Todos los trabajos o casi todos están en la zona de génerico, me gustaría saber si ustedes tienen acceso a ella, si pudieran, estupendo pues las miran y las estudian. Ahí viene la primera duda y cuestión: "¿me los tengo que aprender todos?" "¿todas las obras, de todos los artistas y reconocer el movimiento artístico?" La verdad es que sería estupendo y si pueden los invito a hacerlo. Como estos días recibimos mucha información de todo tipo, les recomiendo que visiten el METROPOLITAN MUSEUM DE NEW YORK a través de la página: https://artdandculture.google.com/explore , vayan a mirar y observar obras de  los artistas que hemos trabajado en clase  J. L. David, Goya, Gericault, Delacroix, Monet, Degas, Van Gogh, GAuguin, Cezanne, GAudí, Picasso, Matisse, Magritte,, Chagall, F. Kalho, Dalí, Óscar Domínguez, Kandinsy, Mondrian, Miró, Warhool y Botero y otros que les llame la atención. Para evaluar esta parte: eligen seis obras de seis artistas diferentes, las copian en un documento de texto, escriben el autor y el título y con sus palabras me indican  a qué movimiento pertenecen y la razón de su elección de forma razonada y argumentada. Plazo de entrega: miércoles 25 de marzo.
  2. La otra parte de esta Situación de Aprendizaje es la Ciencia y tecnología en la Edad Contemporánea, para desarrollar este apartado, cada uno elige un avance tecnológico o científico que considere importante para la humanidad. Una vez elegido, para evitar repeticiones, me envían su elección y si son variadas, diversas e interesantes, les daré el visto bueno, en caso de que se repitan, les diré que busquen otra alternativa. El reportaje constará de un título (el avance en cuestión), una introducción donde  definan y describan el avance y su importancia, una reseña histórica, donde incluyan antecedentes, descubrimiento, invención, evolución y estado actual. Para concluir, una síntesis de su importancia y la razón de la elección de ese avance. Por favor, eviten cortar y pegar información, usen un lenguaje claro, coherente y divulgativo. Sé que ahora mismo lo más que nos interesa son los avances en relación con la salud, hay muchos más (transportes (aviones, automóviles, motos, bicicletas, ferrys...), comunicaciones (teléfono, internet, , radio, televisión, cine...) electrodomésticos (neveras, hornos, vitro, lavadoras, aspiradoras, ...) ...  piensen en todo lo que usamos cotidianamente y que durante el Antiguo Régimen  era inexistente o muy rudimentario. Ahí los dejo pensando. Recuerden, primero elegir el avance, segundo  darles yo el visto bueno, tercero realizarlo en un documento de texto y enviarlo a mí correo una vez concluido. PLAZO DE ENTREGA: VIERNES 3 DE ABRIL , si surge alguna dificultad o se ven muy apurados, se amplía el plazo. Nota: Los antibióticos, ya está elegido por una compañera.
  3. Una vez, realizadas estas  actividades, iniciaremos una nueva unidad de programación. Como tenemos mucho tiempo en casa, aprovecho para  volver a recomendarles el visionado de algunas películas  recomendadas.

FRANCÉS:

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS:
a) Cuaderno de ejercicios página 24: hacer los ejercicios 4 y 5 (ver los ejemplos de los apuntes de francés tomados en clase).
b) Cuaderno de ejercicios página 28: hacer los ejercicios que faltan (consultar los apuntes de clase).
c) Repasar o estudiar los contenidos que entraban en el examen del 13-03.

TAREAS RECOMENDADAS:
a) Si es posible, ir a la dirección@ http://radio.garden para acceder a emisoras de radio de todo el mundo. Muy útil para practicar cualquier lengua (priorizar las emisoras de habla francesa). En la pantalla aparecerán millares de puntos verdes y si se pulsa sobre alguno se puede oír lo que se está transmitiendo en ese momento: música y noticias.
b) Poner el canal 2 de TVE a partir de las 12h00: se emiten actividades de Lengua y de Idiomas.

TECNOLOGÍA:

Todas las actividades de Tecnología están en classroom.

ECONOMÍA: 

Todas las actividades de Economía están en classroom.


PLÁSTICA:

Actividad: Trabajo teórico sobre Kandinski o Picasso ( a elegir)​
Buscar información sobre uno de los dos artistas mencionados y desarrolla los siguientes puntos:​
⦁ Pequeña biografía (dónde y cuándo nació, dónde vivió y desarrollaron su trabajo y obra, etc.)​
⦁ Movimiento artístico al que pertenece y características de dicho movimiento.​
⦁ Nombra algunas de sus más famosas obras y pequeña explicación sobre ella.​
⦁ Escribe sobre el tratamiento del color en sus obras, cómo lo usa, qué quiere transmitir, etc.​
⦁ Reflexión y opinión personal sobre este artista.​

Fecha de entrega hasta el 3 de abril


IVY​:

Actividad: " Situación actual: autónomos, mediana y pequeña empresa"​

Realiza un trabajo basado en la situación exepcional que estamos pasando desde el punto de vista de los trabajadores en las medianas y pequeñas empresas , sus derechos y deberes. Explica qué es un ERTE y un ERE.​

Fecha de entrega hasta el 3 de abril


RELIGIÓN:

Para 4º ESO,   el alumnado dispone de la UP 3, DIOS SE MANIFIESTA, EL CRISTIANISMO. Deben hacer los ejercicios de la ficha dos( páginas 34-35), que se titula "DIOS REVELA SU PLAN EN LA HISTORIA", dado que disponen de tiempo, deben copiar la pregunta y responder a la misma una vez leído el texto bíblico o documentos que aparece en la misma hoja. Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del  lunes 30 de marzo mediante foto al correo electrónico de este profesor.

Para 4º ESO PMAR,  el alumnado dispone de la UP 3, DIOS SE MANIFIESTA, EL CRISTIANISMO. Deben hacer los ejercicios de lo esencial y actividades complementarias( páginas 38-39), dado que disponen de tiempo, deben copiar la pregunta y responder a la misma una vez leído los documentos que aparecen en la misma hoja. Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del lunes 30 de marzo mediante foto al correo electrónico de este profesor. 

Para todo el alumnado, ante cualquier duda pueden ponerse en contacto conmigo en mi correo electrónico que es j5ruitin@gmail.com y además quiero enviarles a todos y todas un mensaje de ánimo porque ya nos queda menos para acabar con esta pandemia.

INGLÉS:

    4º ESO (NO POSTPMAR):

    https://drive.google.com/file/d/1B-MtUmJ0fzD7jrNn1075ZYcjtnJybhkh/view?usp=sharing

    4º POSTPMAR:

    https://drive.google.com/file/d/1Tfp9pa44ueI4SuAhGWAsrMFqISm6p8sU/view?usp=sharing


HISTORIA POSTPMAR:

Tras analizar el arte de la Edad Contemporánea, nos vamos a centrar en los avances científicos y tecnológicos:

Indicaciones actividad:

https://drive.google.com/file/d/1RjB8M3ht-7PVbMvrnpXrwjinw5uBV86i/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1s3WWYDM__teg_lgaaYbLZ_nqLov3U3YD/view?usp=sharing


HISTORIA DE CANARIAS:

ESTIMADOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE HISTORIA DE CANARIAS DE 4º ESO:

Vamos a iniciar un nuevo tema, me encantaría hacer una introducción  ilustrada  de él, las circunstancias me obligan a hacerlo de esta manera.

El título es:

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4: ELEMENTOS CULTURALES EN EL PAISAJE CANARIO.

Para desarrollar el criterio de evaluación número 3 (identificar e interpretar en el territorio elementos paisajísticos, arquitectónicos y de infraestructura que proporcionan información sobre el pasado económico y social del Archipiélago), el alumnado realizará la siguiente actividad:

Elegir un elemento cultural. Adjunto un listado y cada persona me envía  en la misma tabla numerados del uno al tres qué elemento prefiere trabajar, a medida que me lleguen las propuestas voy asignando los elementos.

 El trabajo consiste en hacer una breve monografía con una presentación de diapositivas que incluya: una portada, una introducción en la que definen y describen el elemento en cuestión, catálogo fotográfico de  ese elemento en las islas o isla si se especifica, en la imagen  ponen  el lugar donde se encuentra, el municipio y la isla, una conclusión, donde  expliquen si hay muchos elementos aún, si hay pocos y su estado de conservación y uso, las dificultades a la hora de buscar la información y su opinión sobre la conveniencia de conservar dicho elemento. Una vez realizado lo envían  a este correo electrónico como presentación de diapositivas.

El plazo para entregarlo: 16 DE ABRIL DE 2020.

Para buscar información recuerden restringir la búsqueda al ámbito de Canarias, la revista El pajar, el Instituto de Estudios Canarios, el fondo bibliográfico de ls Bibliotecas Públicas Canarias, ...
.
SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS:

ELEMENTOS A ELEGIR:   

  1. Petroglifos o grabados rupestres de la isla de La Palma   
  2. Petroglifos o grabados rupestres de la isla de El Hierro.
  3. Casas cuevas de Gran Canaria.   
  4. Bancales, terrazas  o huertas hechas con muros de piedra de la isla de La Gomera.  
  5. Caminos  reales  de Tenerife  
  6. Eras para trillar el trigo, ejemplos de todas las islas.    
  7. Hornos de cal    
  8. Hornos de teja    
  9. Hornos de brea    
  10. Hornos domésticos    
  11. Fábricas  de enlatados (atún, sardinas ...)Chimeneas de fábricas.    
  12. Balcones canarios     Puertos - muelles de la isla de Tenerife.    
  13. Pescantes  de La Gomera y de Tenerife  
  14. Ingenios de ázucar y destilerías de ron (Gran Canaria, La Palma y Tenerife)    
  15. Molinos de agua en la Villa de La Orotava y otros lugares de Tenerife.    
  16. Molinos de viento en Fuerteventura   
  17. Salinas en La Palma y  Lanzarote   
  18. Lagares y bodegas en la comarca de Acentejo antiguas y actuales.        
  19. Aljibes o depósitos de agua cubiertos en las islas: El Hierro, Tenerife.    
  20. Tanques de agua en Tenerife, tipos y tamaños.   
  21. Galerías de agua en Tenerife, historia y localización.   
  22. Presas o embalses en Gran Canaria.   
  23. Lavaderos tradicionales en la isla de Tenerife (El Sauzal, Vilaflor...)    
  24. Puentes antiguos como el Puente de Hierro y puentes actuales como el de Los Tilos de La Palma (tipos y longitud)  
  25. Faros de la isla de Tenerife.
  26. Faros de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo. 
  27. Calvarios   de la isla de Tenerife (La Laguna, Tacoronte, La Orotava, Icod de los Vinos, La Victoria...)  
  28. Ermitas  de La Victoria.
  29. Casas tradicionales de Lanzarote.  
  30. Plazas de Tenerife (Plaza del Adelantado de La Laguna, Plaza de la Pila en Idos de los Vinos, Plaza del Ayuntamiento de La Orotava...)
  31. Hoteles antiguos de Gran Canaria
  32. Hoteles antiguos de Tenerife.

LENGUA POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1r4LdGQI4lDdzVvd7EDnVe1_wPjquzXFk/view?usp=sharing


MÚSICA:

https://drive.google.com/file/d/1OeJx2BcM74fMaPcT1O4mBHkvlhGNJ5JJ/view?usp=sharing

_________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES PUBLICADAS EN LA 1ª SEMANA 
(DEL 16 AL 20 MARZO):

HISTORIA 4º ESO A (no POSTPMAR)

Para seguir trabajando desde casa en este tema de Arte, Ciencia y Tecnología, conviene que  a través de internet o con el manual de clase visualicen y estudien a los artistas que estamos trabajando en clase (nombre, cronología, movimiento y algunas obras de cada uno, les recuerdo los aristas: J. L. David, Goya, Gericault, Delacroix, Monet, Degas, Van Gogh, GAuguin, Cezanne, GAudí, Picasso, Matisse, Magritte,, Chagall, F. Kalho, Dalí, Óscar Domínguez, Kandinsy, Mondrian, Miró, Warhool y Botero. Además de esto elijan un gran avance científico o tecnológico de la Edad Contemporánea y realicen una reseña histórica sobre el mismo (descripción y deficicón, antecedentes, desarrollo del avance, estado actual) acuérdense que hay muchas disciplinas (medicina, transportes, comunicación, industria, ...). 


RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNADO DE HISTORIA DE 4º ESO:

Como habrá tiempo para ver películas , les recomiendo unas cuantas para verlas ustedes y su familia, algunas son en blanco y negro, merece la pena verlas:

Del periodo de entregueras:
  • Las uvas de la ira.
  • El gran dictador (Charles Chaplin).
De la II Guerra Mundial:
  • Casablanca.
  • El día más largo.
  • Arde París.
  • Los girasoles.
  • Tora, tora, tora.
  • Pearl Harbour.
  • Cartas desde Iwo Jima.
  • El pianista.
  • El discurso del Rey.
  • La vida es bella.
  • El hundimiento.
Sobre el telón de ácero:
  • 1,2,3 (One, two, three) B. Wilder.
  • Good bye Lenin.
De la época de la I Guerra Mundial:
  • La hija de Ryan.
  • Doctor Zhivago.
  • Largo noviazgo de domingo.
Esperando hacerles la reclusión en casa más llevadera y con ganas de verlos en el centro.

Reciban un abrazo.

FÍSICA Y QUÍMICA:

https://drive.google.com/file/d/1XySHVS0HYETHvCrJlc3dYt_yeC-pZX8A/view?usp=sharing



LENGUA (POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/1D610h-k1c-xoiw8pdjDTYXf8ZNebWjdd/view?usp=sharing


MÚSICA:
Actividad para el alumnado de 4º ESO que asiste a música. Los alumnos/as pueden enviar sus trabajos a esta cuenta de correo del profesor (correo disponible el miércoles 18 marzo):

https://drive.google.com/file/d/15jKzoKC_cfGZsDrYEpY6eZ-lP0KOIVD6/view?usp=sharing


VALORES ÉTICOS:

https://drive.google.com/file/d/1ZBB0PMM9r6fF8-UGw9AUZEFdhW-vOcsy/view?usp=sharing


HISTORIA DE CANARIAS:

Dentro de la S.A. El poblamiento de Canarias. Después de hacer un recorrido histórico por la población y el poblamiento de las islas, vamos a observar el poblamiento actual. para ello debes usar la página del INE (Instituto Nacional de Estadística https://www.ine.es/ ), una vez estés dentro abre y curiosea todos los apartados que consideres interesantes. Luego te centras en DEMOGRAFÍA y buscas los datos más recientes de la población (2018, 2019), en el cuaderno, en una hoja o en un documento de texto haces unas tablas:
  1. Tabla con los diez municipios más poblados de la isla de Tenerife y su número de habitantes.
  2. Tabla con los diez municipios más poblados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife  y su número de habitantes.
  3.  Tabla con los diez municipios más poblados de la provincia de Las Palmas  y su número de habitantes.
  4. Tabla con los diez municipios de las islas menos poblados  y su número de habitantes.
Además si puedes en un mapa con los municipios de las islas coloreas de rojo los más poblados y de azul los menos poblados. 



INGLÉS 4º ESO (NO POSTPMAR):

https://drive.google.com/file/d/13uBzjpwO3DGszXIfKZISoyJaf4tXg1LK/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1V8td4FPwUPvGFXgspF2HeZCLEauRGuSC/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1cn1Zdq93WW6_j_DkBLxihfvWz9aZbuEb/view?usp=sharing


INGLÉS POSTPMAR:

https://drive.google.com/file/d/1xLSGO4HuHEymGqpfgWLIZyKHm22zd3Zk/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1acz1WGL5goAvuNEJrR1kRhi8gYs6MsRp/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1ngNRCaLXECuEgX0_KQh2Vbh1InSkP7wN/view?usp=sharing


MATEMÁTICAS POSTPMAR:

Les mando las actividades de 4 ESO de matemáticas aplicadas Postpmar, para entregar el 20 marzo a mi correo.
En este link deben realizar el ejercicios de autoevaluacion:



RELIGIÓN:

4º ESO (NO POSTPMAR):
Para 4º ESO,   el alumnado dispone de la UP 3, DIOS SE MANIFIESTA, EL CRISTIANISMO. Deben hacer los ejercicios de la ficha uno( páginas 32-33), que se titula "DIOS REVELA SU AMOR", dado que disponen de tiempo, deben copiar la pregunta y responder a la misma una vez leído el texto bíblico o documentos que aparece en la misma hoja. Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del viernes 20 de marzo.  El texto de la página 120, se puede buscar en la Biblia, libro de Eclesiástico capítulo 35, versículos 9 a 18.

4º POSTPMAR:
Para 4º ESO PMAR,  el alumnado dispone de la UP 3, DIOS SE MANIFIESTA, EL CRISTIANISMO. Deben hacer los ejercicios de la ficha tres ( páginas 36-37), que se titula "UN DIOS LIBERADOR", dado que disponen de tiempo, deben copiar la pregunta y responder a la misma una vez leído el texto bíblico o documentos que aparece en la misma hoja. Una vez terminada deben hacerla llegar a este profesor antes del viernes 20 de marzo. El texto de la página 120, se puede buscar en la Biblia, libro de Isaias capítulo 2, versículo 1 a 4.


EDUCACIÓN FÍSICA:

https://drive.google.com/file/d/1PSLr2R9gSi6J0GiHsGgIDP3pUEbzOG1_/view?usp=sharing



HISTORIA 4º POSTPMAR:

Vamos a seguir viendo los estilos artísticos de los siglos XIX y XX. Para ello primero tengo que enviarles las actividades que hicieron en clase ya corregidas  (el word y power point) pues seguiremos trabajando a partir de lo último que hicieron. 
Por este motivo, deben escribirme a mi correo indicando su nombre para poder enviarles así sus trabajos.

     pablohistoriapostpmar@gmail.com



Entradas populares de este blog

MATERIAL CURSO 2020 / 2021

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL